Clima
Temperatura Promedio Anual: Julio Mín/Máx: Enero Mín/Máx: |
Puerto Rico se encuentra entre los 17°52' y 18°30' de latitud norte del Ecuador, es decir, dentro de la zona tropical. Siendo una isla, la influencia marítima modera la temperatura y no permite grandes extremos de frio o calor.
Puerto Rico también cae en la zona bañada por los vientos alisios, los cuales soplan del este casi todo el año. Estos vientos son secantes y van absorbiendo la humedad de los lugares por donde pasan, excepto cuando encuentran montañas en el camino.
Este efecto, conocido como lluvia orográfica, es uno de los factores determinantes del clima semi-arido de Coamo. Cuando los vientos del noreste encuentran la Coordillera Central y Sierra de Cayey, se ven forzados a ascender, lo que hace que se enfrien y dejen caer la humedad que contienen. Al llegar a la parte mas alta de las montañas y comenzar su descenso, los vientos son mayormente secos y absorben la humedad del terreno a su paso por Coamo y el resto de la zona sur.
Precipitación Promedio Anual: Días de lluvia: |
La temporada de huracanes en el caribe es de junio a noviembre. La época de mayor peligro en Puerto Rico es entre agosto y octubre. Varios huracanes han sido muy destructivos para Coamo:
- San Ciriaco, 8 de agosto de 1899: destruyó varias fincas en
Coamo, especialmente de café, con una cosecha valorada en $7,000,000.
Cientos de cabezas de ganado se perdieron a las crecidas de los ríos.
Entre 10 y 15 personas perdieron la vida. Caminos y lineas telegráficas
fueron destruidas. En el resto de la Isla, San Ciriaco causo 3,369 muertes
y mas de $35 millones en daños a la propiedad.
- San Felipe II, 13 de septiembre de 1928: considerado uno de los más
desastrosos con vientos de 200 millas por hora y entre 27 y 30 pulgadas
de lluvia. Para esta época ya existian la tecnología y los
medios de comunicación para preveer el evento y preparar a la población,
por lo que hubo solo 3 muertes en Coamo. El vórtice entro por Guayama
y cruzó la isla diagonal mente saliendo por Isabela. Este huracán
devasto la industria cafetalera en Coamo, empresa que nunca volvio a ser
lo que era antes.
- San Mateo (Georges), 21 de septiembre de 1998: quizas tan desastroso como San Felipe, azotó con vientos de 120 millas por hora, pasando por Coamo entre las ocho y nueve de la noche. Numerosas casas fueron destechadas, árboles fueron tumbados así como cablería y postes del tendido eléctrico. Coamo estuvo sin servicio de agua potable por varios dias, y sin servicio de electricidad por casi un mes.
Articulos y Enlaces:
San Juan Weather Forecast Office
- U.S. National Weather Service