Esta página es auspiciada
por:
|
Conquista y Fundación (Cronología)
1492
Primer viaje de Cristobal Colón a América
1493
Segundo viaje de Cristobal Colón, en que toma posesión de
la isla Borikén (Puerto Rico) para la corona española bajo
el nombre San Juan Bautista.
1509
Juan Ponce de León comienza la conquista y colonización de
San Juan Bautista, acompañado por unos cien hombres. La población
indígena se estima en los 50,000 a 70,00 habitantes.
1510
Aproximadamente 300 colonos españoles habitaban la Isla. La minería
de oro en cauces y riberas es la actividad principal, usando indígenas
como encomendados o esclavos.
1511
Comienza la rebelión indígena, así como fuertes campañas
españolas para recapturar a los rebeldes.
1512
Luego de avances españoles sobre los rebeldes indígenas, colonos
comienzan a esparcise de la costa al interior de la isla debido a la constante
amenaza de ataques costeros de corsarios y barloventeños. El valle
del río Coamo se convirtió en el sitio favorito para esa emigración.
1519
Se estima que murieron una tercera parte de los indígenas a causa
de una epidemia de viruela. Llegan los primeros africanos esclavos.
1521
Caribes atacan por la costa de Guayama, muchos colonos se mudan hacia tierra
adentro.
1543
Una armada francesa manda a tierra 40 hombres que asaltan hatos en Guayama,
robando ganado.
1567
Caribes atacan San German (cuando estaba donde hoy es Guayanilla). Cuando
la misma flota saquea hatos en Guayama, un ejército improvisado de
18 vecinos del valle de Coamo defiende el área, rescatando prisioneros
y botín del ataque a San German. Este incidente ocurrió cuando
el gobernador de la isla, Francisco Bahamonte de Lugo, se encontraba en
el partido de Coamo, de paso en camino a San German en visita oficial.
1570
Para este año, más de 30 familias estaban establecidas en
el valle del río Coamo.
1572
El Obispo de Puerto Rico, Fray Manuel Mercado, hace las primeras gestiones
ante el Rey Felipe II en pro de la fundación del pueblo de Coamo.
1577
El Obispo Fray Diego de Salamanca (sucesor de Fray Manuel Mercado) continúa
gestiones para la fundación de Coamo.
1579
En carta del 6 de abril, el Obispo Salamanca comunica al Rey que ya había
terminado la fundación religiosa de Coamo, solicitando la aprobación
formal del pueblo. El 15 de julio el Rey Felipe II aprueba la fundación
de Coamo. El centro del poblado de Coamo se ubicó al norte de una
antigua aldea indígena (moderna calle Buenos Aires), a orillas de
río Coamo. El territorio original colindaba por el este con el río
Guayama, por el oeste con el río Jacaguas, por el norte con la Cordillera
Central y por el sur con el Mar Caribe. Según el historiador Ramón
Rivera Bermúdez, solamente se conocen los nombres de cinco de los
primeros colonos.
1597
Los misioneros Jesuitas padre Carlos Spínola y hermano Gerónimo
de Angelis visitan Coamo en misión "cristiana y civilizadora".
1616
Se efectúa una vista pública donde testifican 21 de los 40
vecinos que vivían más cerca de la actual zona urbana. Se
cree la gran mayoría eran los mismos fundadores de 1579 o sus decendientes
inmediatos.Once de los 21 residentes no sabían leer ni escribir,
lo que induce a creer que eran la segunda o tercera generación nacidos
en Coamo, sin acceso a educación formal.
Articulos y Enlaces:
Advertencia: El estudio de la prehistoria de las Antillas es actualmente una área dinámica y en constante evolución. Aquí se proveen varios enlaces que pueden contener información incompleta o contradictoria, o que en el futuro cercano se califique incorrecta.
Los
arauacos: diezmo y colonización del Caribe - por Dr. Juana Iris
Goergen para Revista Diálogo
Colonización
y conquista de América - monografía por Romeri Martinez